Lo fantástico de las distribuciones de Linux es que hay una para cada nivel de habilidad. Si eres nuevo en Linux y quieres algo que funcione nada más sacarlo de la caja (o mejor dicho, del archivo ISO), entonces Ubuntu o Linux Mint son una buena opción. Por otro lado, si te sientes cómodo con Linux y Unix y te gusta adaptar las cosas un poco (o tal vez, mucho), entonces es posible que desee proporcionar Arch Linux una oportunidad.
Arch es una distro que ha existido por cerca de un año, y trata de apegarse a una política de “mantenerlo fácil y tonto”. La simplicidad, sin embargo, indica algo diferente a la comunidad de Arch que a la base de usuarios de Ubuntu.
Un post sobre El Método Arch en la wiki de Arch describe lo que sugieren:
Para Arch, las “adiciones, modificaciones o problemas innecesarios” consisten en una interfaz de usuario visual, asistentes o cualquier otra cosa planeada para facilitar a los novatos en Linux la tarea de mojarse. Arch está dirigido a usuarios “expertos” de Linux, gente que se siente cómoda con la línea de comandos y modificando archivos de configuración.
Cuando instalas Arch por primera vez, terminas con un sistema base con el mínimo de herramientas para empezar a funcionar, que luego adaptas a tu gusto. Es ideal si te gusta jugar y divertirte con las cosas. Los sistemas como Ubuntu intentan ser todo para todos. La mentalidad de Arch pone al usuario en control de cualquier cosa que se configure en el sistema.
Otra distinción significativa entre Arch y otras distros es su estabilidad. Arch apuesta por un sistema de “rolling release”, lo que significa que en lugar de tener una fecha de lanzamiento fija, se espera que el usuario tenga la versión actual de cada paquete instalado en el sistema. Esto puede desencadenar algunos daños ocasionalmente, pero significa que cada paquete está actualizado sin necesidad de esperar a que los mantenedores incluyan las modificaciones de la corriente principal.
Si esto te interesa, Arch es bastante sencillo de configurar. Usted puede simplemente agarrar la ISO de la página web de Arch. Yo recomendaría utilizar un sistema informático adicional o una máquina virtual si es la primera vez que configuras Arch. Al hacer esto, usted tendrá un sistema de trabajo que puede utilizar para referirse a la documentación en línea sustancial de Arch.
Arch solía tener un instalador basado en menús, sin embargo, aparentemente no estaba siendo preservado, por lo que los diseñadores optaron por deshacerse de él para una instalación que funciona totalmente desde la línea de comandos. Parece complicado, pero si sigues las instrucciones, tendrás un sistema de trabajo relativamente rápido. A continuación, puedes empezar a instalar lo que desees, que consiste en X, tus editores favoritos, entornos de escritorio, gestores de ventanas, shells y otras herramientas de eficiencia.
El gestor de paquetes de Pacman hace que sea muy sencillo encontrar, configurar y actualizar tus paquetes rápidamente. Si eso es insuficiente, el repositorio de usuarios de Arch (AUR) le permite descargar y configurar muchos más planes antes de que lleguen al repositorio principal. Incluso puedes compilarlos tú mismo si eso es lo que quieres hacer.
Si te gusta personalizar tu sistema exactamente a tu gusto y no requieres mucha ayuda, entonces Arch podría ser la distro ideal para ti.