He estado usando Ubuntu desde 2006 y siempre sentí que es una de las distro más fáciles de usar, especialmente para los nuevos usuarios de Linux. Eso fue en el pasado. Hoy en día, cuando la gente me pide recomendación, sin duda recomendaría Linux Mint sobre Ubuntu, y aquí están las razones.

Nota: Esto es principalmente una comparación de Linux Mint y Ubuntu (versión unity) y por qué creo que Linux Mint es mejor. No quiero ofender a aquellos que están usando otra distro y les encanta.

Cinnamon vs Unity

Canonical (el equipo detrás de Ubuntu) creó un nuevo gestor de escritorio, también conocido como Unity y le añadió sus propias personalizaciones. Del mismo modo, Linux Mint también creó su propia versión del gestor de escritorio, también conocido como Cinnamon (una bifurcación de Gnome 3) y lo utilizan para Linux Mint 13 y 14. La única diferencia entre los dos – Cinnamon da una experiencia de usuario mucho mejor que Unity.

linux-mint-cinnamon-desktop

Lo más impresionante de Linux Mint es que durante la transición de Gnome 2 a Gnome 3, lograron mantener la interfaz de usuario consistente. Gnome Shell difiere en gran medida de Gnome 2, tanto en la interfaz de usuario como en la codificación del backend; y sin embargo, cuando Linux Mint creó Cinnamon, fueron capaces de mantener la misma interfaz de usuario encontrada en su versión anterior. Esto significa que los usuarios que se actualizan desde una versión anterior no tienen que gastar dinero en volver a aprender la nueva interfaz.

Para Unity, es definitivamente un buen intento e innovación por parte del equipo de Canonical, pero uno mal implementado. Si vienes del antiguo escritorio Gnome 2, el tránsito a Unity es definitivamente una experiencia difícil y frustrante. Los botones de control de las ventanas se han movido de la derecha a la izquierda, sin una forma fácil de volver a cambiarlos; el menú global no funciona para todas las aplicaciones. Pidgin reemplazado por Empathy y no funciona la mayor parte del tiempo. ¿Anuncios de Amazon en mi escritorio? No, gracias.

Como usuario de Ubuntu desde hace mucho tiempo, no consigo que me guste Unity. Con Cinnamon, me encanta desde el momento en que empecé a usarlo.

¿Los usuarios primero o las características primero?

Una cosa que he notado tanto en Linux Mint como en Ubuntu es que uno de ellos pone a sus usuarios primero, mientras que el otro se centra en el desarrollo de nuevas características más que en la experiencia del usuario.

El objetivo principal de Linux Mint es “producir un sistema operativo moderno, elegante y cómodo que sea a la vez potente y fácil de usar.“. Creo que definitivamente han logrado la parte “fácil de

usar”. Una de las claves para que las cosas sean fáciles de usar es mantenerlas simples y consistentes en todo momento. El iOS de Apple es un gran ejemplo. Lo que me impresiona de Linux Mint es que la interfaz de usuario ha sido consistente a lo largo de todas sus versiones, aunque la tecnología subyacente sea totalmente diferente. Esto significa que cuando actualice de una versión a otra, no tendré que volver a aprender todo de nuevo.

Ubuntu, por otro lado, no tiene miedo de probar nuevos terrenos. Están dispuestos a innovar y a probar cosas nuevas. También están dispuestos a sacrificar la experiencia del usuario en el proceso de hacerlo.

ubuntu-unity-dash

El Dash es genial, pero no facilita a los usuarios la búsqueda de aplicaciones. Han sustituido Pidgin por Empathy cuando todavía es un producto a medio hacer. Cambiaron el reproductor de música por defecto de Rhythmbox a Banshee, y sólo para volver a Rhythmbox de nuevo. Hacen que Unity sea el gestor de escritorio por defecto cuando todavía tiene errores. Introdujeron el appindicator que bloqueaba la aparición de algunos iconos de notificación en la bandeja del sistema, y la lista sigue…

Definitivamente Canonical ha hecho un gran trabajo de innovación y algunas de sus nuevas características son realmente geniales y útiles. Sólo espero que en el proceso, puedan hacer un mejor trabajo integrando las nuevas características sin comprometer la experiencia del usuario.

Personalización

Mientras que hay algunas herramientas útiles como Synapse (lanzador de aplicaciones), Cairo dock, Ubuntu Tweak, que te permite personalizar Ubuntu y hacerlo más fácil de usar, o cambiar a otro gestor de escritorio en lugar de Unity, la pregunta es, ¿por qué necesitas tal personalización en primer lugar? Si necesitas hacer tantas personalizaciones sólo para hacerlo utilizable, entonces ya no es utilizable en absoluto.

Como Linux Mint es una variante de Ubuntu, todas las personalizaciones que hiciste en Ubuntu funcionarán también en Linux Mint. Sin embargo, mientras estoy en Linux Mint, no me encuentro haciendo mucha personalización ya que la mayoría de las cosas simplemente funcionan, o están preinstaladas. Seguramente, no necesitaré cambiar a otro gestor de escritorio en Linux Mint.

Conclusión

Como se mencionó anteriormente, esta es una comparación entre Ubuntu (versión Unity) y Linux Mint y por qué creo que Linux Mint es mejor. Lo bueno de Linux es que hay un montón de distro por ahí y puedes encontrar fácilmente la que te gusta. Sin embargo, si me pidieras una recomendación, seguramente recomendaría Linux Mint sobre Ubuntu.