Si eres músico o ingeniero de sonido, el estándar para la grabación digital ha sido durante mucho tiempo Pro Tools ejecutado en un Mac. Si no quieres gastar tanto dinero en montar un estudio digital o no quieres usar un Mac por alguna razón, deberías echar un vistazo a Ubuntu Studio.
¿Qué es Ubuntu Studio?
Ubuntu Studio es una versión personalizada de Ubuntu orientada al trabajo creativo: audio, vídeo y gráficos.
Los responsables lo explican así
Aplicaciones de audio
La distro tiene mucho que ofrecer a la gente que hace trabajos de audio en Linux.
El primer componente importante es el servidor de audio JACK. El término suena extraño para las personas que sólo asocian el término con las redes. El servidor ofrece servicios de audio en tiempo real en el ordenador, lo que es importante para la gente que hace música y otros trabajos de sonido. No permite la latencia. Permite que varias aplicaciones de audio compartan la misma interfaz de audio.
La mayor atracción para quienes trabajan con audio es Ardour, una estación de trabajo de audio digital (DAW) de código abierto, similar a Logic y Pro Tools. La ventaja de este paquete es que te ofrece las herramientas de un estudio de grabación profesional directamente en tu PC con Linux, todo ello de forma gratuita.
Sin embargo, hay una opción para los que quieran pagar. Harrison Consoles, un importante fabricante de mesas de mezclas para estudios de grabación reales, ha lanzado una versión modificada de Ardour llamada Mixbus. Han hecho que la interfaz sea más fácil de usar y han introducido otras mejoras. Incluso mantienen la mayor parte del código abierto. Es genial que una empresa haya decidido apoyar un proyecto de código abierto y gratuito como lo ha hecho Harrison.
Hay otras herramientas interesantes, como Qtractor, un DAW que funciona con MIDI. Si quieres crear algunos ritmos gruesos, puedes hacerlo con la caja de ritmos y el secuenciador Hydrogen. Si quieres crear tus propios parches de sintetizador, el sintetizador de software Yoshimi es lo que necesitas.
Si quieres rockear con tu guitarra eléctrica, hay un par de emuladores de amplificadores disponibles: Rakarrack, que viene preinstalado, y Guitarix. Estas dos aplicaciones te permitirán simular una pila de amplificadores Marshall clásicos. Puedes dirigirlos a tus auriculares para que no molesten a tus vecinos.
Si tus objetivos de audio son mucho menos elevados, puedes usar Audacity para hacer algo de edición básica de audio y generación de sonido. Audacity es bastante sencillo de usar por sí mismo, pero permite algunos efectos de audio potentes. Si eso no es suficiente, puedes usar Lisp para generar tus propios efectos si sabes cómo codificar. También puedes codificar algunos efectos utilizando programas como supercollider, csound y chuck
Este es un recorrido relámpago, pero este artículo debería mostrar que puedes hacer prácticamente todo lo que quieras en Linux que harías en sistemas Mac o Windows. El mundo de Linux tiene mucho que ofrecer a los músicos y a otras personas que trabajan con el sonido.