Cuando se echa un vistazo por primera vez, se podría confundir rápidamente el suelo de bambú con el de madera. De hecho, normalmente asociamos los suelos de bambú con otras gamas de suelos de madera resistente. Ambos productos están disponibles en tablas de dimensiones comparables e incluso tienen el mismo tacto. Pero hay algunas diferencias aparentes entre estas 2 variedades de productos de suelos de madera.

En este post, examinamos detenidamente los distintos aspectos de estos dos productos para comprenderlos mucho mejor. De esta manera, cuando se trata de elegir entre el bambú y la madera fuerte para sus pisos, usted puede hacer una mejor opción.

Contenido

Bambú vs Madera

Los suelos de bambú no se parecen a los tallos que se ven crecer en la naturaleza. Al ser recogido, se hierve el bambú y se le quita el azúcar y el almidón con productos químicos. Por último, un fabricante prensa las fibras de bambú en tablas y placas. Los tableros mecanizados y terminados tienen el mismo aspecto que cualquier otro tipo de madera resistente.

El revestimiento de madera dura, en cambio, no requiere ninguna introducción. Incluye losas de madera cortadas a partir de la madera de los árboles.

Mira

Puede elegir entre numerosos tipos de madera dura, y cada uno de ellos tiene un aspecto, una textura y un patrón de vetas distintos. Cuando cortamos la madera dura con distintos métodos, su aspecto varía. Además, se pueden obtener varios grados de madera dura. Todo esto le proporciona una amplia gama para elegir cuando se trata de madera.

Sin embargo, con el bambú no se obtiene una variedad tan amplia de opciones, ya que la mayor parte del bambú utilizado para el revestimiento de suelos procede de especies de aspecto similar. Sin embargo, la técnica de procesamiento del bambú produce tablas y losas de diferente aspecto, por lo que todavía tiene mucho donde elegir.

Firmeza y durabilidad

Algunas maderas no son tan difíciles… por ejemplo, la balsa es una madera dura tan blanda que suele ser más suave que la mayoría de las maderas blandas. La madera se distingue de la blanda según el tipo de semilla que llevan los árboles de madera dura. Ésta se origina en árboles que llevan semillas de angiospermas, mientras que la madera blanda se origina en árboles que llevan semillas de gimnospermas. Las maderas más populares para los suelos son el roble, el arce, el cerezo y el nogal.

El bambú en su estado natural puede no ser tan duro, pero después de procesarlo para convertirlo en una tabla sólida, puede ser más duro que numerosas maderas. Una escala de medición de la dureza es la escala Janka. Para destacar la firmeza del bambú, el roble rojo tiene un valor de solidez Janka de 1.220, mientras que el del bambú es de 1.300 a 1.400.

Tras la carbonización, el bambú puede acabar siendo más blando y medir sólo 1.100 de dureza Janka. Los tonos más oscuros del bambú están carbonizados. Por lo tanto, si quiere asegurarse de que el suelo de bambú tenga una firmeza óptima, es mucho mejor optar por el bambú natural.

Resistencia al agua

Un aspecto importante del revestimiento del suelo de madera es la resistencia al agua. Es preferible que cualquier revestimiento de suelo tenga cierto grado de resistencia al agua, y debe ser fácil de limpiar.

Los suelos de madera no son resistentes al agua. Sus suelos de madera pueden resultar dañados si no limpia los derrames tan pronto como se produzcan. Si usted pasa por alto limpiar los derrames, se puede formar moho, y la madera puede pudrirse con el tiempo. Puede hacer que un suelo de madera sea un poco más resistente al agua utilizando selladores o una superficie impermeable.

El suelo de bambú tampoco es impermeable, pero es ligeramente más resistente que la madera dura. Por esta razón, hay que ser rápido para limpiar los derrames rápidamente con el suelo de bambú también. Recuerde que el bambú puede evitar el moho, lo que lo sitúa en una posición de ventaja sobre la madera dura.

Sostenibilidad

El ritmo de crecimiento del bambú es mucho mayor que el de los árboles de madera. El bambú puede alcanzar su completa madurez en sólo 4 o 5 años, mientras que los árboles de madera dura tardan 20 años o más en crecer completamente. Otra ventaja es que el bambú sigue creciendo cuando se corta en la base de la planta, por lo que no hay que preocuparse de volver a plantarlo después de recogerlo.

El bambú es totalmente reciclable y biodegradable.

Todas las razones anteriores sitúan al bambú en una clara ventaja frente a la madera dura. Pero el bambú también tiene una desventaja. El proceso de fabricación de los suelos de bambú deja una importante huella de carbono. Además, en algunas zonas, los agricultores están talando bosques vírgenes para incluir el cultivo de bambú. Y por último, muchos productos químicos tóxicos y perjudiciales entran en la conversión del bambú en tablas para suelos.

Vida útil

Debido al elevado coste de los suelos de madera, uno desearía que su revestimiento durara toda la vida, si fuera posible. Por lo tanto, considerar la vida útil de cualquier suelo se convierte en un elemento importante. La vida útil de los suelos de madera depende de numerosos aspectos como el grosor, el tipo de madera y el nivel de mantenimiento.

Un suelo de madera grueso y de buena calidad puede durar 100 años o más si se mantiene con eficacia. Los suelos de bambú, por el contrario, tienen una vida útil máxima de 50 años, pero pueden durar una media de 20 a 25 años.

Alivio del mantenimiento

Puede lijar y renovar tanto el revestimiento de bambú como el de madera dura cuando la superficie se debilite. La variedad de veces que puede duplicar este proceso es menor con la madera de ingeniería, ya que está cubierta con chapa. Sin embargo, es necesario adoptar un enfoque útil para preservar el suelo.

Si tiene un revestimiento de bambú, también tendrá que limpiarlo regularmente. Sin embargo, a diferencia de la madera dura, no puede utilizar cera en el suelo de bambú para que la superficie brille. Puede buscar productos de limpieza especiales para utilizar en los suelos de bambú.

Costo

En promedio, los pisos de madera le costarán entre $4.00 y $8.00 por pie cuadrado. Algunas de las variedades más caras le costarán 10 dólares o más. El revestimiento de suelo de bambú, por otro lado, cuesta alrededor de 3,80 dólares por pie cuadrado, y los límites superior e inferior son 5,00 y 2,00 dólares por pie cuadrado, respectivamente.

La tarifa de ambos tipos de revestimiento de suelo dependerá mucho de la calidad del producto, el grosor, el tamaño del trabajo y el nivel de problema de instalación. La conclusión sobre los precios de ambos tipos es que el suelo de bambú es más asequible que el revestimiento de madera.

A continuación se muestra una tabla comparativa con la diferencia entre estos dos tipos de suelos:

Revestimiento de suelo de bambú Vs. Revestimiento de piso de madera dura Contraste

DescripciónPisosde madera

Revestimiento de suelo de bambú

Resistencia al aguaBaja resistencia al aguaTambién baja pero más que la madera duraPrecioMás caro que el bambúMenos caro que la madera duraDurabilidadPropenso a la abrasiónMenos propenso a la abrasiónDificultad de instalaciónDe moderada a difícilFácil a razonablemente difícilResistencia a las termitasMás resistenciaVida mediaDe hasta 100 añosDe 20 a 25 añosSostenibilidadDepende de la especieAltamente sostenibleLimpiezaFácil de limpiar con limpiadores adecuadosPosible de encerarSíNo

Conclusión

Los suelos de madera y bambú son dos opciones prácticas para utilizar como revestimiento de suelos en su casa. Puede utilizar cualquiera de ellas y obtener resultados satisfactorios. Sin embargo, si va a instalar sus propios suelos como bricolaje, los suelos de bambú, especialmente el tipo de instalación “flotante sin cola”

será una opción ideal.

Si el presupuesto no es un problema y está buscando algo que incluya un valor sustancial a su propiedad residencial o comercial, entonces tiene una gama de alternativas en revestimientos de madera dura. La elección final está en sus manos, pero puede estar seguro de añadir clase a su casa u oficina utilizando suelos de madera, ya sea bambú o madera.