Con más de 1.000 millones de usuarios, Facebook es definitivamente el rey indiscutible de las redes sociales en la actualidad, obteniendo la friolera de 3.000 millones de dólares de ingresos en un solo trimestre. Si lo analizamos, el modelo de negocio de Facebook depende completamente de sus usuarios y del contenido que generan, pero con la información y los datos que comparten en sus perfiles, lo que obtienen a cambio es nada.

Una nueva red social de sólo invitación llamada Tsu pretende resolver el problema pagando a los usuarios por publicar activamente en la plataforma, así como por invitar a sus amigos a unirse a la red. En este artículo, analizaremos el modelo de negocio de Tsu, sus características y mucho más.

Lo que afirma Tsu

La filosofía de Tsu es sencilla: los usuarios, o generadores de contenido, deben ser recompensados por su contenido. La startup afirma que sólo se queda con un diez por ciento de los ingresos por publicidad generados por una publicación en un periodo determinado de veinticuatro horas, y pasa el noventa por ciento restante a los usuarios. De esta cantidad, el cincuenta por ciento va al propietario del contenido, mientras que el cincuenta por ciento restante se distribuye utilizando la “regla de los tercios infinitos”. La persona que reclutó al propietario del contenido se lleva un tercio, la que reclutó a esa persona se lleva un noveno, y así sucesivamente.

tsu-monedero

Obviamente, tendrás que tener un buen número de seguidores y tus publicaciones deben ser atractivas para ganar mejor. También te pagan cuando alguien que has invitado se une a Tsu. Un punto importante que vale la pena señalar es que Tsu también te paga por el contenido alojado en otras plataformas. Por ejemplo, si ya monetizas tus vídeos en Youtube, puedes compartirlos en Tsu y ganar más. Una vez que la cantidad acumulada en tu cuenta de Tsu llegue a los 100 dólares, podrás cobrarlos.

Además de ganar con tus contenidos, Tsu también te permite controlar y construir tu red social, algo que puedes hacer pasando tu shortcode personal a los que quieras invitar a la plataforma para que te sigan. Esto hace que Tsu sea una plataforma de sólo invitación, aunque no es difícil subir a bordo, ya que verás que muchos miembros de Tsu comparten sus shortcodes personales en línea en un intento de atraer más seguidores (si quieres registrarte, puedes usar mi shortcode: http://www.tsu.co/himanshuz)

Características

Una vez que te registres y visites tu página de perfil, te darás cuenta de que Tsu se parece mucho a Facebook, excepto que tiene un tema verde en lugar del azul de Facebook. Tiene todas las características básicas que debe tener una red social, además de algunas adicionales.

Por ejemplo, puedes conectar oficialmente tu cuenta de Tsu con tus cuentas de Facebook y Twitter, de modo que puedes utilizar Tsu para publicar directamente en estas redes sociales, una característica que ayudará a la gente a pasar más tiempo en Tsu mientras sigue conectada a sus cuentas de redes sociales existentes.

Tsu también permite enviar dinero a otros usuarios o comerciantes, aunque cobra una comisión del 3% por el servicio.

Qué pensamos

De momento, Tsu parece una plataforma de monetización de contenidos disfrazada de red social. Sin duda ha generado cierta expectación por su modelo de negocio, que es poco común pero no nuevo – Bubblews siguió el mismo camino.

La categoría de usuarios que más se beneficiará de este modelo de negocio es la de los famosos, que suelen tener millones de seguidores, pero habrá que esperar para ver si es suficiente para atraer a los usuarios normales. En cuanto a la competencia de Tsu con Facebook, puede ser un soplo de aire fresco, pero definitivamente tiene un largo, largo camino por recorrer.