Mientras que compartir una imagen desde dentro de una aplicación de mensajería en iOS es sencillo teniendo en cuenta que la mayoría de las aplicaciones ya admiten el uso compartido de imágenes, compartir otras cosas como archivos o la programación de tu calendario dentro de otra aplicación es un poco más complejo. Tienes que abrir la aplicación que tiene tu archivo y hacer el intercambio desde allí. La palabra para describir el proceso es poco práctica.
Por suerte, existe el teclado ThingThing. Esta aplicación te permite compartir prácticamente cualquier cosa desde cualquier aplicación que utilice un teclado virtual. Puede recoger archivos de tu nube, imágenes GIF animadas e incluso tus fotos de Facebook o Instagram, e incluirlas en tu correo electrónico o mensaje de WhatsApp. Y como teclado, también tiene un par de técnicas bajo la manga.
Nota: Thingthing está disponible para iOS y Android.
Configurar el teclado
Al permitir que aplicaciones de teclado de terceros operen en iOS, Apple abre potenciales peligros de seguridad para sus usuarios. Como precaución, hay pasos que necesitamos hacer para configurar las aplicaciones de teclado.
Después de descargar y configurar el teclado ThingThing en tu iPhone o iPad, necesitas activarlo inicialmente. Ve a “Ajustes -> General -> Teclado -> Teclados -> Incluir nuevo teclado …” y elige ThingThing de la lista. A continuación, ve a tocar ThingThing en la lista de teclados y activa “Permitir acceso completo”.
Estableciendo los enlaces
Lo primero que debe hacer antes de utilizar ThingThing es establecer las conexiones. Esto implica que debes ofrecer a ThingThing acceso a las aplicaciones o servicios que quieras utilizar dentro del teclado.
Para ello, abra la aplicación y pulse el botón “Conectar” junto a la aplicación o servicio al que se va a conectar. El proceso de conexión será diferente de una app a otra, pero generalmente se te pedirá que admitas la aplicación o que visites el servicio.
Y mientras lo haces, toca el menú hamburguesa en la parte superior izquierda de la pantalla para abrir el menú de la barra lateral y acceder a los “Ajustes”. Aquí puedes activar o desactivar muchas opciones del teclado, como “Corrección automática” y “Mayúsculas automáticas”. También puedes seleccionar los grupos de calendarios que utilizarás con la aplicación.
Si el servicio que necesitas aún no está disponible, puedes enviar una solicitud al diseñador para que lo añada a una futura variación de ThingThing. Todo lo que tienes que hacer es desplazarte hasta la parte inferior de la pantalla y pulsar el botón “Solicitar el tuyo”.
Se abrirá la ventana “Solicitar proveedores” y podrá tocar el botón “Solicitar” junto al servicio que desee. Si su servicio preferido aún no está en la lista, desplácese hasta la parte inferior de la pantalla y pulse “Contacto” para enviar una solicitud directa al diseñador.
Después de tocar el botón “Solicitar”, aparecerá una ventana emergente de verificación con la opción de recibir una notificación cuando el servicio que ha solicitado aparezca en el futuro. El botón “Solicitado” te dirá cuáles son los que realmente has pedido de la lista para que no envíes numerosas demandas.
Cómo utilizar ThingThing
Utilizar ThingThing es tan sencillo como abrir cualquier aplicación que incluya un teclado. Puedes utilizarlo para conectar archivos en los correos electrónicos, insertar fotos de Facebook en las Notas o compartir tus horarios a través de mensajes instantáneos como WhatsApp o Telegram. Las posibilidades son ilimitadas.
Después de abrir una de las aplicaciones que pueden utilizar un teclado, cambia a ThingThing tocando el icono del globo terráqueo. Puedes usar ThingThing como un teclado común con soporte para el idioma inglés. Además de las funciones básicas de corrección de vehículos, mayúsculas automáticas y ortografía y recomendaciones, también puedes deslizar el dedo hacia la izquierda y la derecha en la barra espaciadora para moverte rápidamente entre las letras.
Sin embargo, la verdadera potencia de ThingThing está en la barra de menús situada encima del teclado. Aquí es donde puedes acceder a las aplicaciones y servicios que has vinculado a ThingThing. Puedes acceder a las aplicaciones tocando los iconos. Además de las aplicaciones o servicios vinculados, también puedes abrir y colocar emojis e imágenes GIF.
¿Qué será lo próximo?
ThingThing nos da una idea de hacia dónde irá el futuro de las aplicaciones: la interoperabilidad entre aplicaciones. Esta tendencia también puede verse en varias generaciones de aplicaciones como Slack, Trello o IFTTT.
Como aplicación de teclado sólo hay una cosa que deseo que ThingThing sea capaz de hacer: soportar otros idiomas además del inglés. Entonces acabaría siendo la aplicación de teclado ideal para mí.