Porque no se mueve la palanca de cambios automatica

La caja de cambios suele durar tanto como el vehículo y, si se mantiene adecuadamente, no suele requerir reparaciones.
En artículos anteriores hemos hablado de la importancia de que la caja de cambios funcione correctamente para que la transmisión del vehículo no se vea afectada ni interfiera con el motor.

En general, la transmisión tiene una larga vida y no necesitará ser sustituida durante la vida del vehículo si se realizan las comprobaciones adecuadas, se mantienen los niveles de aceite y no se fuerzan las marchas. Sin embargo, puede tener una serie de defectos.

Uno de los más comunes es el olor a aceite quemado, que indica que la caja de cambios se está sobrecalentando. El aceite de transmisión y la valvulina no sólo lubrican nuestra caja de cambios, sino que también controlan la temperatura de la misma.

Algunos modelos tienen un pequeño radiador que enfría el aceite y ayuda a disipar el calor. Si está roto o el nivel de líquido es demasiado bajo, el olor que desprende nos llevará al conocido diagnóstico de caja de cambios quemada. En este caso, es necesario comprobar que no se ha dañado nada y se debe sustituir el líquido por la cantidad y el tipo especificados por el fabricante en el manual del vehículo.

En cuanto a las cajas de cambios defectuosas, examinaremos los síntomas que presentan, las posibles causas y cómo podemos remediar este tipo de averías. Hemos decidido dividir el tipo de averías según el tipo de transmisión del vehículo:

Caja de cambios manual
Caja de cambios manual

Hay tres síntomas que indican una posible avería en una caja de cambios manual:

Bloqueo durante el cambio de marchas: Para evitar que se engranen dos marchas al mismo tiempo durante la conducción, los pasadores de seguridad bloquean el acceso. Si están desgastados, el eje secundario se bloquea porque funcionaría a dos velocidades diferentes debido al engranaje de las dos marchas. Tenemos que instalar nuevos pasadores de seguridad en nuestra caja de cambios.
Ruidos al cambiar de marcha: Si notas ruidos al cambiar de marcha, lo más probable es que se trate de un error en el ajuste del embrague. Por lo tanto, se recomienda tensar el cable del embrague y reajustar el cojinete de desembrague para que el embrague esté totalmente desembragado, y purgar el sistema de control hidráulico. También hay que comprobar el desgaste del conjunto del sincronizador y sustituir los anillos si es necesario.
Dificultad para engranar las marchas: En este caso, también es posible que el mando del embrague no esté correctamente ajustado y sea necesario tensar el cable como se ha descrito anteriormente. Si la situación persiste, el varillaje de la palanca de cambios debe ser lubricado y ajustado si está desajustado.
Si la caja de cambios sigue dando problemas, puede tratarse de un fallo interno. En este caso, no nos queda más remedio que desmontar la caja de cambios y comprobar que los rodamientos, engranajes y demás componentes están en buen estado, y sustituir los que estén dañados.

Caja de cambios automática
Selector de marchas automático

Puede producirse una avería en la transmisión automática si se observa alguno de los tres síntomas siguientes:

Las marchas patinan al cambiar: lo más probable es que se deba a una mala lubricación. Por lo tanto, recomendamos rellenar el nivel de aceite hasta el límite indicado.
Mala aceleración en todas las marchas: La aceleración se reduce a bajas velocidades cuando el convertidor de par falla y el cojinete unidireccional del motor deja de funcionar. Por lo tanto, es aconsejable sustituir el convertidor, pero antes de meterse en complicaciones como en el caso anterior, es mejor comprobar que el nivel de aceite es suficiente y no da problemas.
No hay cambio de marchas: O bien se trata de una avería general y hay que ir al taller para una revisión completa, o bien hay un mal ajuste del sistema de control y hay que comprobar y reajustar las presiones.

Si los problemas persisten, como se describe en el último punto, se debe consultar a un taller de confianza, ya que las transmisiones automáticas a veces fallan por agarrotamiento o desgaste del embrague. Para obtener más información sobre los fallos más comunes en las transmisiones automáticas, consulte el enlace anterior.

Esperamos que este artículo le ayude a identificar una avería a tiempo sin tener que sustituir toda la caja de cambios. Si es necesario, puede consultar los precios y las garantías en nuestra sección de recambios o seguir la guía correspondiente en nuestro blog.

Piezas de transmisión
¿Necesita una caja de cambios para su vehículo?
Acceda a nuestra sección de recambios y solicite un presupuesto. Amplio stock de cajas de cambio usadas y reacondicionadas, con las mejores ofertas y garantía total.