Porque prende la luz del abs
El sistema de frenado ABS es uno de los mayores inventos en materia de seguridad de la historia del automóvil. Junto con el airbag y el cinturón de seguridad, se considera uno de los elementos que más vidas ha salvado desde su introducción en los coches. Pero, ¿qué es un freno ABS, cómo funciona y cuáles son los principales problemas de los frenos ABS? Descubramos todo sobre esta función que probablemente no sabíamos que existía.
La abreviatura ABS significa Sistema Antibloqueo de Frenos en alemán, aunque comúnmente se denomina Sistema Antibloqueo de Frenos. En inglés, son las siglas de sistema antibloqueo de frenos, y aunque apareció o se patentó a principios del siglo pasado, la realidad es que su uso en los coches no se generalizó hasta la segunda mitad de ese siglo. En la actualidad, el sistema es obligatorio en muchos lugares, incluida la Unión Europea, donde es obligatorio para los coches nuevos vendidos en la UE desde el 1 de julio de 2004.
¿Qué son los frenos ABS?
El ABS es un sistema que simplemente evita que los frenos bloqueen la rueda. Al frenar, la presión aplicada a los frenos puede superar el límite de adherencia del neumático, lo que provoca el bloqueo de las ruedas, la reducción de la potencia de frenado, la prolongación del frenado y la reducción de la maniobrabilidad del vehículo. El ABS elimina automáticamente este problema de interacción hombre-máquina.
ARTÍCULO RELACIONADO:
¿Por qué falla el ABS? Fallos de los frenos ABS y sus remedios
Mediante varios sensores que detectan el ángulo de giro de las ruedas, la velocidad o la fuerza de frenado, el sistema juega con la presión en el circuito de frenado para dosificar la fuerza aplicada al pedal con el fin de evitar el bloqueo. En otras palabras, al realizar pequeñas correcciones automáticas de la presión de frenado, evita que las ruedas se bloqueen.
¿Qué factores intervienen en el frenado con ABS?
Como en todo, hay una serie de factores que influyen en el funcionamiento del ABS. Uno de ellos, y quizás el más importante, es el estado de los neumáticos. Una presión incorrecta de los neumáticos, así como unos neumáticos desgastados o cristalizados, reducen el límite de adherencia, lo que hace que el sistema antibloqueo de frenos trabaje más de lo necesario y de forma ineficaz. El estado de los propios frenos también es un factor crucial, así como el estado de las pastillas o los discos de freno.
Pero el estado de la carretera también es un factor crucial. El sistema ABS no siempre es eficaz, por ejemplo, en superficies muy resbaladizas: nieve, barro, hielo, suciedad. En este caso, el sistema antibloqueo de frenos tiende a escaparse porque la rueda se bloquea constantemente. El frenado reduce la velocidad, pero la distancia puede multiplicarse.
Los frenos ABS pueden hacer maravillas en carreteras mojadas. El límite de adherencia se reduce y la distancia de frenado puede acortarse ajustando continuamente la potencia de frenado. Y lo que es más importante, al no bloquear las ruedas, no perdemos el control del coche, por lo que podemos seguir frenando sin miedo a que el coche haga un trompo por haber bloqueado las ruedas. En una esquina, esto es crucial.
¿Cómo puedo saber si funciona?
No todos los sistemas ABS funcionan de la misma manera, pero tienen un componente común. En todos los casos, se han desarrollado para mejorar su rendimiento de forma que el conductor apenas note su intervención. No es aconsejable probarlo por una sencilla razón: el ABS funciona normalmente durante una frenada de emergencia y siempre existe el riesgo de que se active.
Sistema de frenado ABS
Cuando se activa el ABS, el conductor siente que el pedal empieza a vibrar con fuerza y a perder su sensibilidad. Para el oído, pueden ocurrir dos cosas: un sonido de advertencia y una especie de clack-clack-clack. En algunos vehículos, la luz de advertencia del tablero de instrumentos puede encenderse, pero esto no es común.
Sin embargo, como suele ser un evento puntual, probablemente no tengamos tiempo de escuchar los sonidos de los frenos o las luces de advertencia en la situación en la que se activa. A veces, frenar en una curva o en un deslizamiento puede activar el sistema momentáneamente. No te asustes si lo notas, pero deja que la electrónica funcione.
¿Mi coche tiene ABS?
El ABS está disponible en los coches nuevos comprados en la Unión Europea desde el 1 de julio de 2004. Pero a veces compramos antes de esa fecha o en el mercado de segunda mano. El ABS estaba relativamente extendido antes de esa fecha, pero no todos los fabricantes estaban obligados a instalarlo. En ocasiones, la presencia o ausencia de ABS depende de la versión o del nivel de equipamiento elegido.
El pedal de freno vibra cuando el ABS está en funcionamiento. Que no cunda el pánico.
La forma más fácil de saber si mi coche tiene ABS es conectar el encendido y ver cómo se enciende el indicador luminoso asociado durante unos segundos. Es una especie de comprobación de que el sistema está activo y funciona correctamente. Si no se enciende, puede ser porque nuestro vehículo no está equipado con uno. En cualquier caso, lo más sensato es ir a un concesionario/garaje de nuestra marca y preguntarles o mirar en el manual del propietario.
ARTÍCULO RELACIONADO:
Los frenos de un coche, ¿cómo funcionan y qué tipos existen?
¿Qué pasa si fallan?
Todos los coches o fabricantes tienen algún tipo de aviso, además de la luz de advertencia, que indica un mal funcionamiento del componente. Por ejemplo, algunos coches muestran un mensaje de texto con la avería.
Es importante saber que un mal funcionamiento del ABS no significa que nuestro coche no pueda frenar. En otras palabras, conducimos sin frenos antibloqueo, pero el sistema de frenado sigue funcionando correctamente. De hecho, no notaremos más que un aviso o un probable bloqueo en una situación de emergencia.
Frenos ABS
En muchos coches, la distribución de la fuerza de frenado ha sido sustituida por un sistema electrónico que funciona conjuntamente con el ABS. Por lo tanto, en caso de frenada de emergencia, si el sistema falla, las ruedas traseras pueden bloquearse, especialmente en los vehículos diseñados para transportar mercancías, como furgonetas, camiones o coches familiares.
Por otro lado, el ABS es el sistema principal de muchos otros sistemas electrónicos, por lo que un fallo del ABS afectará al funcionamiento del ESP, del control de tracción e incluso del asistente de arranque en pendiente. Todo lo que controla el deslizamiento de las ruedas.
Hay que tener en cuenta que no todas las luces de advertencia que pueden encenderse en relación con los frenos están relacionadas con el sistema antibloqueo. Es decir, si se enciende la luz de fallo del sistema de frenos, el problema está ahí y no en el ABS. Es muy común que se encienda la luz de aviso de bajo nivel de líquido de frenos o de pastillas desgastadas y que el usuario la confunda con el ABS. Y cuando el ABS falla, se enciende la luz con las siglas.
ARTÍCULO RELACIONADO:
Sustitución de las pastillas de freno
Pruebe los frenos para ver si el ABS funciona, pero con seguridad y sólo una vez.
¿Qué puede fallar en los frenos ABS?
Como se ha mencionado anteriormente, el sistema se basa en varios sensores y, como se puede imaginar, estos son los más propensos a fallar. Aunque los fallos del ABS no son muy comunes, este sistema de sensores puede fallar y provocar un mal funcionamiento. Por otro lado, y más complicado desde el punto de vista económico, la centralita del vehículo puede estar averiada.
Para saberlo con certeza, hay que conectar el vehículo a un sistema de diagnóstico para determinar la causa de la avería. El cableado puede ser incluso otro factor de mal funcionamiento.
Sistema de frenado ABS
Para añadir a la lista de posibles averías de los frenos, también puede ser un simple fusible el que falle. Por ejemplo, en los vehículos actuales, el ABS normalmente sólo puede desactivarse quitando el fusible. Pero cuidado, no sólo hay que confiar en la luz de aviso, la bombilla que ilumina el salpicadero también puede estar rota. Por lo tanto, es aconsejable comprobar si funciona cuando se conecta el encendido. Tenga cuidado, porque aunque ambos sistemas funcionen juntos, un fallo del sistema de estabilidad ESP se indica en el cuadro de instrumentos con su propio símbolo.
¿Qué no es un fallo del ABS?
Ya hemos mencionado que no se debe confundir un fallo del ABS con un fallo del sistema de frenos. Por lo tanto, debemos confiar en las luces de advertencia. Si no es el caso, hay una serie de cosas que hay que buscar y que no significan que el sistema no funcione correctamente. Por ejemplo, si frenamos y vemos que el pedal baja, es muy probable que tengamos aire en el sistema o que el cilindro maestro esté comunicando. Esto no tiene nada que ver con el sistema de antibloqueo de frenos, pero supone un mayor riesgo para nuestra seguridad.
Por otro lado, también puede ser al revés: cuando pisamos el pedal del freno, es muy duro y tenemos que aplicar mucha presión para frenar. En este caso, lo más probable es que el servofreno esté defectuoso. Para comprobarlo, con el motor apagado, pise el pedal del freno varias veces hasta que se endurezca y arranque el motor sin soltar el pedal del freno. Si no se ablanda, el fallo es casi evidente. En los motores turbo, puede fallar la bomba de vacío o los conductos de vacío que van al servofreno.
ARTÍCULO RELACIONADO:
Mal funcionamiento de la luz de freno: la luz no se enciende, se queda encendida, la tercera luz no funciona.
Sistema de frenos ABS
También puede ocurrir, y esto se puede confundir con el ABS, que el coche frene de una rueda delantera y de una trasera opuesta. Esto se debe a que muchos coches están equipados con un circuito X de seguridad que garantiza una frenada mínima en ambos ejes. De nuevo, esto no tiene nada que ver con el ABS, sino con el aire en el circuito o una fuga en uno de los sistemas.
Si al frenar más o menos fuerte, notas que el coche vibra pero no hace ningún ruido extraño o raro, tampoco tiene nada que ver con el ABS. Y escribo “el coche vibra” en mayúsculas. Cuando el ABS reacciona, es el pedal el que se ve vibrar. Si no lo hace, probablemente las ruedas estén desequilibradas, los discos estén alabeados o los rodamientos estén en mal estado. Si el vehículo tiende a tirarse hacia un lado al frenar, puede deberse a unos neumáticos poco inflados, a un desequilibrio en la frenada debido al desgaste de los frenos o a una mala alineación de la dirección.
ARTÍCULO RELACIONADO:
¿Cuándo cambiar los discos de freno?
¿Merece la pena desactivar el ABS?
No, en absoluto. Además, hay muy pocos coches en los que se pueda desactivar el ABS. Podemos desactivar los sistemas de tracción o estabilidad, pero el ABS siempre está ahí. Es un sistema tan sofisticado y fiable que no merece la pena prescindir de él. Algunos vehículos todoterreno con modos de barro, nieve o grava pueden ajustar su funcionamiento para permitir el bloqueo.
Es cierto que a veces esto es más una molestia que una ventaja, pero estas situaciones son poco frecuentes. En superficies muy resbaladizas, te vuelves loco tratando de frenar el coche, y puede ser mejor bloquear las ruedas para que el neumático se clave en la superficie para obtener más agarre. En muchos casos es el sistema ESP el que tiende a comportarse negativamente en superficies muy resbaladizas, haciendo que el sistema antibloqueo de frenos funcione todo el tiempo.
En cualquier caso, incluso en estas circunstancias, no es aconsejable desactivarlo. En el siguiente vídeo puedes ver cómo se comporta un coche sin ABS en superficies resbaladizas: frenada asimétrica. La ligera diferencia de agarre entre las ruedas de un lado y del otro hace que el coche se salga de la pista si no tiene ABS (a lo que también puede contribuir el ESP).
¿Por qué no se utiliza el ABS en las carreras?
El ABS se utiliza incluso a un alto nivel en el automovilismo. Hablamos de la Fórmula 1, por ejemplo, pero como saben, el reglamento ha prohibido, o más bien ha prohibido durante muchos años, una serie de sistemas electrónicos como el control de tracción o la suspensión activa. El ABS es otro elemento que no está disponible por reglamento.
Sin embargo, una de las principales razones por las que no se utiliza en competición es que el piloto pierde sensibilidad en las frenadas fuertes. Ya no siente cuando una rueda alcanza su límite de agarre. Como las carreras se llevan a cabo en entornos seguros, los pilotos pueden accionar manualmente las funciones antibloqueo con el pie, razón por la que vemos tantos bloqueos durante las frenadas fuertes en las competiciones de alto nivel.