Por que los barcos pueden flotar en el agua a pesar de ser muy pesados

¿Recuerdas haber jugado con barcos de juguete en la bañera o haber montado alguna vez en un barco de verdad? Gracias a la flotabilidad, los barcos pueden flotar. Mientras que su propio peso (la gravedad) los empuja hacia abajo, la flotabilidad, que es el peso equivalente al volumen de agua que sustituyen, los empuja hacia arriba (véase “Más para explorar” para una explicación más detallada de la flotabilidad). Algunos barcos están hechos de materiales menos densos que el agua, lo que significa que tienen menos masa por unidad de volumen. Estos materiales siempre flotarán. Otros barcos, sin embargo, están hechos de metales, como el acero, que son mucho más densos que el agua. Entonces, ¿cómo flotan? Pueden flotar porque son huecos, lo que significa que hay mucho espacio de aire vacío dentro del casco. La densidad media de un barco (tanto del metal como del aire) es menor que la del agua.

Los barcos no sólo tienen que flotar, sino que tienen que estar en posición vertical y no volcar. Para ello deben tener un centro de gravedad bajo, es decir, su peso debe concentrarse en la parte inferior de la embarcación, no en la superior. Esta puede ser una tarea difícil para los barcos de vela con las velas en el aire: ¿cómo mantener el equilibrio cuando se concentra tanto peso en el aire? (Si sólo has visto un barco de vela en el agua, probablemente ni siquiera sabías que había una quilla). La quilla es la parte grande en forma de aleta que se encuentra debajo del barco y tiene dos funciones. En primer lugar, actúa como lastre, o peso, y ayuda a bajar el centro de masa del barco. En segundo lugar, también evita que el viento haga volar el barco hacia un lado. En este proyecto verás cómo la quilla ayuda a un barco de vela a ir recto y evita que vuelque.